![Índice](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Origen e historia
![Geografía](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image009.gif)
La República de
Sudáfrica tiene una superficie de 1.219.080 km², se extiende por el extremo sur
del continente sudafricano, y limita con
Namibia al Noroeste; al Norte con Botswana y el
Este con Zimbabue, Mozambique y Suazilandia. El país está rodeado por los océanos
Atlántico e Indico.
El clima es muy
variable en función de las zonas climáticas. En el Sur y las zonas altas, el
clima es templado, mientras que en el Noroeste es subtropical y en la parte
occidental es semiárido.
Los
ríos más importantes de Sudáfrica son el Orange, el Vaal, y el Limpopo.
![Cultura](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image012.gif)
En Sudáfrica no hay
solo una única cultura sino que existe una diversidad de culturas que han
enriquecido la música, el arte y la cocina. La variedad racial es muy amplia.
La religión predominante es la cristiana y el resto son hindúes, musulmanes o
de otras confesiones.
![Lengua](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image013.gif)
Sudáfrica
reconoce once lenguas como idiomas oficiales, aunque los principales son de
origen europeo: el inglés y el afrikáans. Los otros idiomas oficiales son
ndebele, sesotho, sotho septentrional, tswana, swazi, tsonga, venda, xhosa y zulú.
![Tasa de mortalidad, natalidad ...](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image014.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Año
|
Tasa de mortalidad
|
Posición
|
Cambio Porcentual
|
Fecha de la Información
|
2003
|
18,42
|
18
|
2003 est.
|
|
2004
|
21,32
|
8
|
15,74 %
|
2004 est.
|
2005
|
21,32
|
8
|
0,00 %
|
2005 est.
|
2006
|
22
|
7
|
3,19 %
|
2006 est.
|
2007
|
22,45
|
5
|
2,05 %
|
2007 est.
|
2008
|
22,7
|
3
|
1,11 %
|
2008 est.
|
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Año
|
Tasa de natalidad
|
Posición
|
Cambio Porcentual
|
Fecha de la Información
|
2003
|
18,87
|
121
|
2003 est.
|
|
2004
|
18,48
|
116
|
-2,07 %
|
2004 est.
|
2005
|
18,48
|
117
|
0,00 %
|
2005 est.
|
2006
|
18,2
|
118
|
-1,52 %
|
2006 est.
|
2007
|
17,94
|
115
|
-1,43 %
|
2007 est.
|
2008
|
17,71
|
117
|
-1,28 %
|
2008 est.
|
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Año
|
Población
|
Posición
|
Cambio Porcentual
|
Fecha de la Información
|
2003
|
42.768.678
|
26
|
2003 est.
|
|
2004
|
44.344.136
|
26
|
3,68 %
|
2005 est.
|
2005
|
44.344.136
|
27
|
0,00 %
|
2005 est.
|
2006
|
44.187.637
|
27
|
-0,35 %
|
2006 est.
|
2007
|
43.997.828
|
28
|
-0,43 %
|
2007 est.
|
2008
|
43.786.115
|
28
|
-0,48 %
|
2008
est.
|
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Año
|
Tasa de mortalidad infantil
|
Posición
|
Cambio Porcentual
|
Fecha de la Información
|
2003
|
60,84
|
57
|
2003 est.
|
|
2004
|
61,81
|
52
|
1,59 %
|
2004 est.
|
2005
|
61,81
|
50
|
0,00 %
|
2005 est.
|
2006
|
60,66
|
49
|
-1,86 %
|
2006 est.
|
2007
|
59,44
|
43
|
-2,01 %
|
2007 est.
|
2008
|
58,26
|
42
|
-1,99 %
|
2008 est.
|
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Año
|
VIH/SIDA - habitantes infectados con VIH/SIDA
|
Posición
|
Cambio Porcentual
|
Fecha de la Información
|
2003
|
5.000.000
|
1
|
2001 est.
|
|
2004
|
5.300.000
|
1
|
6,00 %
|
2003 est.
|
2005
|
5.300.000
|
1
|
0,00 %
|
2003 est.
|
2006
|
5.300.000
|
1
|
0,00 %
|
2003 est.
|
2007
|
5.300.000
|
1
|
0,00 %
|
2003 est.
|
2008
|
5.300.000
|
1
|
0,00 %
|
2003 est.
|
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Año
|
VIH/SIDA - muertes
|
Posición
|
Cambio Porcentual
|
Fecha de la Información
|
2003
|
360.000
|
1
|
2001 est.
|
|
2004
|
370.000
|
1
|
2,78 %
|
2003 est.
|
2005
|
370.000
|
1
|
0,00 %
|
2003 est.
|
2006
|
370.000
|
1
|
0,00 %
|
2003 est.
|
2007
|
370.000
|
1
|
0,00 %
|
2003 est.
|
2008
|
370.000
|
1
|
0,00 %
|
2003 est.
|
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Componentes de un ecosistema
![Relevie](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image015.gif)
Hay dos tipos de relieve topográfico principales:
Existe una gran meseta circular del interior, la cual se extiende por la mayor parte territorio africano, alcanzando una altura promedio de 1.200 m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar). A esta gran planicie se le ha dado el nombre de Hiveld (las tierras altas), y se caracteriza por ser un sector donde las escasas lluvias abundan, por los tanto, los ríos son estacionarios, la aridez del suelo, pasa a ser un elemento clave dentro de este sistema ambienta.
Se suma a este territorio la existencia de grandes amplitudes térmicas diarias y una riqueza minera. Al oeste de este territorio se extiende el desierto del Kalahari.
![Cursos de agua](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image016.gif)
Los ríos más
importantes son el Orange, el Vaal, el Caledon, el Limpopo y el Olifants.
Algunos de los ríos de Sudáfrica, son estacionarios.
Esto debido a que ellos son baja altura de e las cadenas montañosas, el
mas caudaloso de Sudáfrica el Orange que nace en la represa de Gariep en el
Free State, recibe dos grandes tributarios, el río Vaal y el río Caledon y
desemboca en el Atlántico.
Solo las tierras bajas, a partir de la gran barranca,
tienen ríos permanentes, entre ellos el Limpopo, en la frontera con Zimbabwe,
el Tugela, en la Provincia de Natal, Sundays, Great Fish, Berg, Letaba,
Crocodile y Olifants.
![Clima](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image017.gif)
El litoral tiene un
clima templado, con temperaturas que varían entre los 13º C y los 22º C.
En
la meseta, a pesar de su posición subtropical, las temperaturas tienden a ser
inferiores comparadas con la de otros países en la misma latitud, ello se debe
a dos factores primordiales, la altitud de la meseta y la falta de humedad
ambiental; esto es causa también de la amplitud térmica diaria, que con
frecuencia alcanza los 20º C de diferencia, mientras que entre las temperaturas
medias de invierno y verano la diferencia está alrededor de los 10º C.
![Precipitaciones](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image018.gif)
Las escasas
lluvias de la meseta, dan origen a la mayoría de los ríos sudafricanos, la
temporada es durante los meses de primavera, con un promedio de 590 mm.
Mientras que en Ciudad del Cabo las lluvias son en invierno, y con un promedio
de 750 mm.
![Vegetación](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image019.gif)
Sudáfrica cuenta con
más de 20.000 plantas diferentes, que representan cerca del 10% de todas las
especies conocidas del mundo, por lo que es considerada un área particularmente
rica en biodiversidad vegetal.
El bioma prevalente
en el país es la pradera, especialmente en el Highveld, donde la flora
predominante son los pastos, los arbustos bajos y las acacias, principalmente
las de espina blanca y camel. La vegetación es más escasa hacia el noroeste,
debido a las bajas precipitaciones de lluvia.
Relaciones de los seres vivos y los seres inertes
de un ecosistema
![Flora](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image022.gif)
Sudáfrica cuenta con más de 20.000 plantas diferentes, que representan cerca del 10% de todas las especies conocidas del mundo, por lo que es considerada un área particularmente rica en biodiversidad vegetal. El pasto y los espinos de la sabana dan paso progresivamente a los arbustos de la sabana hacia el noreste del país, con un crecimiento más lento.
El bioma prevalente en el país es la pradera, especialmente en el Highveld, donde la flora predominante son los pastos, los arbustos bajos y las acacias, principalmente las de espina blanca y camel. La vegetación es más escasa hacia el noroeste, debido a las bajas precipitaciones de lluvia.
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
La mayor parte de las plantas, son de hoja perenne, y de hojas duras y hojas finas como agujas. Como por ejemplo, las plantas esclerófilas. Otra planta exclusiva de Sudáfrica, es el género de las proteas. De las cuales existen alrededor de 130 especies diferentes.
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Sudáfrica
ha perdido una extensa superficie de hábitat natural en las últimas cuatro
décadas, debido a la sobre población, a los patrones descontrolados de
desarrollo y la deforestación del siglo XIX.
El reino
floral del cabo, ha sido identificado como uno de los puntos más sensibles de
la biodiversidad sudafricana.
Ya que será
afectado por:
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![Fauna](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image023.gif)
En el Bushveld se
encuentran numerosos hábitats de mamíferos como el león, el leopardo, el ñu azul, el kudú, el impala, la hiena, el hipopótamo, la jirafa, el
rinoceronte blanco y negro y otras especies de antílopes. El hábitat del Bushveld se
extiende de forma significativa hacia el nordeste.
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![Parques y reservas naturales](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image024.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
Los mamíferos son espectaculares, con más de 300 especies variando en tamaño desde la musaraña pigmeo hasta el imponente elefante africano. Este es uno de los pocos países donde es frecuente ver a los Cinco Grandes (elefante, rinoceronte, león, leopardo y búfalo). El estado administra 17 parques y un Area Nacional Lacustre.
Impacto de los seres humanos en un ecosistema
![Medio ambiente](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image026.gif)
El Medio Ambiente es todo
aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad,
colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto he realizado
la siguiente investigación acerca del Medio Ambiente.
![Los efectos del cambio climático](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image027.gif)
Estos ya pueden notarse, se necesita una acción
urgente para minimizar sus efectos, no es especulación, es una realidad .La directora general
reiteró que el cambio climático es "una amenaza directa para la
salud" dado que las consecuencias del calentamiento global "pueden
afectar a algunos de los determinantes más importantes de la salud, como son el
aire, el agua, los alimentos, un techo bajo el que cobijarse y la ausencia de
enfermedades".
Según las estimaciones
citadas por la OMS, en el caso de que la temperatura global aumentara 1 grado
centígrado, habría 20.000 decesos anuales más por años causados por
enfermedades cardiorespiratorias.
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario