Agradecimiento

La mayoría de la información pertenece a varias páginas de modo que agradezco el poder usar su información para poder crear estos trabajos.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Figuras retóricas



FIGURAS RETÓRICAS. 
1. FIGURAS DE DICCIÓN.
1.1. Por adición de palabras:
Paráfrasis. Reproducción modificada y libre de un texto dado como modelo.
Pleonasmo. Redundancia o insistencia en una palabra o en varias. Consiste en añadir términos no necesarios para entender una idea. E.: “Lo vi con mis propios ojos”, “bajar para abajo”. “A Pedrolo vimos esta mañana”.
Sinonimia. Acumulación de sinónimos para insistir o reiterar un concepto. Ej.: “Caminar, andar, errar, etc.”.
Epíteto. Es un adjetivo que indica una cualidad intrínseca o propia del sustantivo al que acompaña. Ej.: “blanca nieve”, “roja sangre”.
Paradiástole. Consiste en reunir palabras de significado semejante, pero oponiéndolas en su significado. Ej.: “fue constante sin tenacidad, humilde sin bajeza, intrépido sin temeridad”.

1.2. Por omisión de palabras.
Elipsis. Consiste en suprimir elementos de una frase sin que se altere su comprensión, con lo que se dota a la misma de energía, concentración y poder sugestivo. El término elidido se sobreentiende. Ej.: “año de nieves, año de bienes”.
Asíndeton. Consiste en suprimir conjunciones para dar más rapidez, viveza y sensación de agilidad a la frase. Ej.: “da fuertes puñetazos, gritos, se exalta”; “llegué, vi, vencí”.
Zeugma. Se hace funcionar en dos o más enunciados un término que sólo se expresa en un de ellos y se sobreentiende en los restantes. Ej.: no me canso de mi gusto, tú tampoco”.

1.3. Por repetición de palabras.
Anáfora. Es la repetición de una o varias palabras al comienzo de varias frases o versos. Ej.: “harto de estudiar, harto de correr, harto de leer”.
Epífora. Consiste en repetir una o varias palabras al final de varias frases o versos. Ej.: “mayor gloria fue morir Dios por los hombres que nacer por los hombres
Reduplicación o anadiplosis. Consiste en la repetición seguida de una palabra o grupo sintáctico. Ej.: “Río Duero, río Duero”.
Epanadiplosis. Cuando una palabra empieza y termina una frase o verso. Ej.: “¡Hurra! cosacos del desierto, ¡Hurra!”.
Derivación. Consiste en la combinación de palabras que proceden de la misma raíz. Ej.: “mientras vive el vencido venciendo está el vencedor”.
Polipote. Repetición de un nombre en varios casos o de un verbo en diversos tiempos. Ej.: “el mar es inmenso, la mar es bella”, “los mares son profundos” .
Concatenación o conduplicación. Repetición en serie que pone de relieve la continuidad; generalmente la última palabra de una frase o verso es la primera en la frase o verso siguiente. Ej.: “ No hay criatura sin amor, / ni  amor sin celos perfecto, / ni celos libres de engaños, / niengaños sin fundamento”.
Polisíndeton. Repetición de conjunciones que no son estrictamente necesarias; da un tono solemne y lento al texto. Ej.: “ El niño es guapo y bajo y pequeño y rubio”.
Retruécano. Consiste en repetir una palabra o una oración entera invirtiendo el orden de sus elementos. Ej.: “En este país no se escribe porque no se lee o no se lee porque no se escribe”.
Antanaclasis. Repetición de una palabra con sentidos distintos. Ej.: “ Mora que en su pechomora”.
Quiasmo. Son dos grupos de palabras de los cuales el segundo invierte el orden morfológico del primero. Ej.: “ Escaleras anchas, espaciosos peldaños”.
Paralelismo. Consiste en repetir en dos o más frases o versos las mismas estructuras sintácticas, morfológicas o semánticas. Ej.: “ Cuando canta la calandria / y responde el ruiseñor”,”Los suspiros son aire y van al aire,/ las lágrimas son agua y van al mar”.

1.4. Por analogía de palabras.
Silepsis. Es la alteración en la concordancia. Ej.: “ vuestra majestad es cuerdo
Dilogía. Utilización de palabras de doble sentido. El valor lo da el contexto. Ej.: “cardenal”.
Calambur. Se da cuando al unir de otro modo las sílabas de palabras contiguas se producen otras palabras con distinto significado. Ej.: “Oro parece plata no es / Oro parece plátano es”.
Hipérbaton. Consiste en cambiar el orden lógico o gramatical de las palabras. Sirve para poner de relieve alguna palabra o concepto. Ej.: “Del salón en el ángulo oscuro”.
Enálage. Consiste en modificar con valor expresivo las construcciones lógicas y normativas. Ej.: “Mañana vamos (iremos) al cine”.
Hipálage. Consiste en aplicar un adjetivo a un sustantivo de un sintagma que no le corresponde. Ej.: “ Errar por las lentas galerías”.
Anacoluto. Se renuncia a la construcción sintáctica lógica y se emplea otra más expresiva, que surge del fluir de las ideas. Es romper el orden de vinculación entre un periodo y otro.
Esticomitia. Se da cuando una frase coincide con un verso: es decir, cuando no hay encabalgamiento. Ej.: “Anoche cuando dormía / soñé ¡bendita ilusión!”.

1.5. Figuras que se basan en el sonido:
Aliteración. Es la repetición de uno o varios sonido iguales o próximos en un verso, estrofa o periodo. Ej.: “En el silencio sólo se escuchaba/ un susurro de abejas que sonaba”.
Onomatopeya. Consiste en imitar sonidos reales, ruido de movimientos o de acciones mediante los procedimientos fonéticos de la lengua. Ej.: “Uco, uco, uco/ abejaruco.”
Similicadencia. Se basa en utilizar dos o más palabras en el mismo accidente gramatical (tiempo, persona, género, número, etc.). E.: “De carne nacemos, en carne vivimos, en la carne moriremos”.
Paranomasia. Consiste en la semejanza fonética de palabras o grupos de palabras. Ej.: “Allí sevive porque se bebe


No hay comentarios: