LA EDAD MODERNA
Esta época significo la evolución respecto a las condiciones
de la Edad Media:
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
1.
EL HUMANISMO
El humanismo es una
corriente filosófica del siglo XV que considera al hombre como centro y medida
de todas las cosas. Sus características:
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
El humanismo surgió en las ricas ciudades-estado del norte
de la península Itálica, que poseían una floreciente economía y un rico
patrimonio artístico.
En estas ciudades artísticas y pensadores encontraron la
protección de mecenas, personas que, debido a su poder, prestigio y riquezas,
se convertían en patrocinadores de actividades culturales y artísticas.
La academia más conocida fue la de Florencia, promovida por
los Médicis, la familia que gobernaba la ciudad. Esta academia reunió en su
seno a grandes pensadores del siglo como Marsilio Ficino y Pico della
Mirandola, buenos conocedores de la tradición cristiana y de la grecolatina.
Cardenal Cisneros (1436-1517) Fundó la universidad de Alcalá
de Henares para renovar los estudios teológicos y contribuyó a que en Castilla
el humanismo adquiera un marcado carácter cristiano. Otro eminente humanista
fue Antonio Nebrija, que elaboró la primera gramática castellana.
LAS MONARQUÍAS AUTORITARIAS Y LA
SOCIEDAD
Las monarquías autoritarias fueron fruto de la evolución de
las monarquías feudales medievales. Concentraron más poder al restárselo a la
nobleza, Iglesias y ciudades. Para ello los reyes:
1.
Convocaron con menor frecuencia a cortes y
parlamentos.
2.
Obtuvieron el poder de intervenir en el
nombramiento de altos cargos eclesiásticos.
3.
Controlaron la elección de los gobiernos
municipales.
4.
Redujeron el poder de la nobleza.
5.
Incrementaron sus recursos económicos creando
impuestos.
6.
Aumentaron su potencia militar organizando
ejércitos estables.
7.
La Hacienda Real, que se encargaba de recaudar
recursos para el mantenimiento del aparato administrativo y militar.
8.
Otra serie de organismos políticos, como los
consejos, servidos por oficiales, embajadores y ministros que dependían del
rey.
LA MONARQUÍA DE LOS REYES
CATÓLICOS
Al comenzar
la Edad Moderna existían cinco reinos:
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
Monarquía Católica o Hispánica.
|
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
1469 Matrimonio
Reyes Católicos (Fernando II, heredero Aragón e Isabel, hermana de Enrique IV rey de Castilla).
1474 Muere Enrique IV y consigo
trae una guerra civil entre Isabel y su sobrina Juana.
1479 Termina la
guerra civil e Isabel se proclama reina de Castilla
y Fernando hereda el trono de Aragón.
1492 Tras conquistar el reino de Granada el papa les concede el título de Católicos.
Descubrimiento de América.
Expulsión de los judíos si
no se convertían al cristianismo y conversión en masa de la minoría mudéjar que
quedó en Granada.
1496 Colonización y conquista de las islas Canarias.
ALIANZAS MATRIMONIALES
Para
reforzar su política dinástica casan a sus hijos con herederos de otros reinos
con 2 objetivos:
·
Que su hija
Isabel agregara Portugal a sus dominios al casarla con el heredero de Portugal.
·
Crear a un cerco
de aliados en torno a Francia provocando su aislamiento:
o Matrimonio del príncipe Juan y la infanta Juana con
Margarita y Felipe de Austria, hijos del emperador Maximiliano.
o Matrimonio de la infanta Catalina con Enrique VIII,
heredero de Inglaterra.
POLÍTICA RELIGIOSA
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
LA CIENCIA DEL RENACIMIENTO
Un prototipo del genio Leonardo da Vinci, que realizo que se realizaran investigaciones.
Las mayores transformaciones:
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
RENACIMIENTO ITALIANO
Características:
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.png)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.png)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.png)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.png)
ESCULTURA
Sus principales características:
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
LA DIFUSIÓN DEL RENACIMIENTO EN
EUROPA
Los nuevos
postulados artísticos se difundieron
desde Italia por toda Europa. La religión europea de mayor impulso artístico
fue Flandes, donde ciudades como
Brujas y Amberes adquirieron un gran nivel económico.
Entre ellos destacaron los hermanos Van Eyck, que perfeccionaron la técnica al oleo, y Roger van der Weyden. En el siglo XVI
el genio pictórico más conocido fue el Bosco que realizo una serie de pinturas
con una gran carga simbólica, una fuerte critica y un exuberante colorido.
En el Sacro Imperio destaco la obra de Alberto Durero,
excelente dibujante y grabador. En Francia las innovaciones artísticas
estuvieron condicionadas por el impulso de la monarquía, destacando la
construcción de palacios como el del Louvre, en París, y castillos como el de
Blois.
LINEA DEL TIEMPO
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/maji/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario