Agradecimiento

La mayoría de la información pertenece a varias páginas de modo que agradezco el poder usar su información para poder crear estos trabajos.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Obra literaria

Por obra literaria se conoce una creación artística donde existe un narrador que (en primera o en tercera persona, generalmente, aunque también ha habido pocos casos de narrador en segunda persona) emite mensajes con la intención de comunicar y producir goce estético. Al estudiar la obra literaria, encontramos en su estructura interna que hay siempre dos elementos imprescindibles:Forma, se llama "forma" a las palabras y giros sintácticos con que se expresa el "fondo"Se llama "fondo" a los sentimientos, pensamientos, ideas, etc, que hay en una obra, podiendo estar escrita en prosa y verso indistintamente.

Las figuras literarias


Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.
De forma coloquial, reciben también el nombre de recursos literariosrecursos estilísticosrecursos retóricosfiguras retóricasfiguras del discurso, etc.
Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la Retórica, uno de los formantes básicos del ornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio.
Las figuras literarias se dividen en dos grandes grupos: las figuras de dicción y lasfiguras de pensamiento .

Los tropos


3. LOS TROPOS.
Los tropos son una clase especial de figuras literarias que se basan en el cambio de significado de las palabras. En todos los tropos hay dos elementos uno el término real y otro el término imaginario o evocado. Dependiendo de la relación entre estos dos términos tendremos uno u otro tropo. Los más importantes son:
1. Sinécdoque. Se basa en las relaciones de contigüidad o de proximidad de los significados. El término evocado presta su nombre al término real. Las principales clases son:
                1. La parte por el todo: “ mil cabezas de ganado” (en lugar de toros o reses).
                2. El todo por la parte: “brillan las lanzas”, “La ciudad le hizo un gran recibimiento
                3. La materia por la obra: “los bronces” (en lugar de las campanas), “cuero” (por balón).
                4. El continente por el contenido: “ comió tres platos”.
                5. Singular por plural: “El perro es fiel”.
                6. Plural por singular: “los Cervantes”.
2. MetonimiaSe basa en las relaciones de causalidad o sucesión entre dos términos. Los principales tipos son:
                1. La causa por el efecto: “vive de su trabajo”.
                2. El efecto por la causa: “ respeto de sus canas”.
                3. El instrumento por quien lo maneja: “un famoso espada”.
                4. El lugar por el producto que procede de él: “tomó un jerez”.
                5. El autor por la obra: “leo a Cervantes”.
3. ImagenEs la representación de un objeto por medios sensibles; o sea, consiste en expresar un objeto material  para representar otro abstracto. Se diferencia de a metáfora en que en la imagen siempre se expresan los dos términos. Hay dos clases de imagen:

            1. Tradicional. Cuando entre los dos elementos hay relación visible y racional. Ej.: “Ese hombre es fuerte, parece un roble”, “la lengua es la navaja de las mujeres”..
                2. Visionaria. Cuando la relación entre los dos elementos no es racional. Ej.: “ Verdeviento”.
4. Metáfora. Consiste en establecer una relación de identidad entre dos términos. Cuando se expresan los dos términos estamos ante una metáfora impura o imagen. Si el término real no aparece, sino solamente el metafórico se denomina metáfora real. Las principales clases son:
            1. Metáfora sinestésicaSe basa en la mezcla confundida de sensaciones visuales, auditivas, táctiles,... Ej.: “ sobre la tierra amarga” “la soledad sonora”.
            2. A es BSiendo A el término real y B el evocado. Ej.: “ Nuestras vidas son los ríos”                          
3. B es AEj.: “ El vacío es luna”.
            4. A de B. Ej.: “ Labios de coral”.
            5. B en lugar de AEs la metáfora pura. “Preciosa toca su luna de pergamino” (pandero)
           6. A, b, b´, b´´,... El plano real se identifica con varios evocados. Ej.: “ La cintura no es rosa / no es ave, no son plumas./ La cintura es la lluvia”.
  5. Alegoría. Es una sucesión continuada de metáforas. Los términos reales forman un campo semántico y los evocados otro. Sirve para hacer comprensible conceptos abstractos e ideas complejas. Introducción en Los Milagros de Nuestra Señora, de Berceo.
6. ParábolaNarración alegórica breve y sencilla que pretende una lección moral o una enseñanza.
  7. SímboloConsiste en expresar mediante una realidad perceptible por los sentidos otra realidad de carácter espiritual o abstracto  Ej.: la balanza simboliza la justicia; la paloma es símbolo de la paz                                                                   

Figuras de pensamiento


2. FIGURAS DE PENSAMIENTO.
2.1. Descriptivas.
Prosopografía. Es la descripción externa de una persona o de un animal.
Etopeya. Descripción de las cualidades espirituales, carácter o valores morales de una persona.
Retrato. Prosopografía más etopeya.
Topografía. Consiste en describir un paisaje.
Enumeración. Es la descripción ágil y rápida mediante sustantivos, adjetivos que produce una visión disgregada y analítica de la realidad.
Hipotiposis. Descripción viva y gráfica de personajes o de hechos. Mediante datos sensoriales se expresan valores abstractos.

2.2. Patéticas.
Exclamación retórica. Manifestación emotiva y sentimental de alegría, miedo, dolor, tristeza, etc. Va entre signos de exclamación y da al texto gran expresividad. “¡Hoy creo en Dios!”.
Interrogación retórica. Pregunta que no exige respuesta porque se sobreentiende. Dota al texto de gran tensión emotiva. “¿No es más poderosa la virtud que el vicio?”.
Apóstrofe. Exclamación o pregunta dirigida vehementemente a un ser animado o inanimado, real o imaginario, presente o ausente. Ej.: Olas gigantes que os rompéis bramando, / ¡Llevadme con vosotras!”.
Hipérbole. Consiste en exagerar desmesuradamente, aumentando o disminuyendo, acciones, cualidades, hechos, etc. Es una exageración desmedida. Ej.: “ Te lo he dicho mil veces”.
Prosopopeya o personificación. Consiste en otorgar cualidades humanas a seres animados o cualidades de animales a cosas. Ej.: “ La montaña ríe fuertemente”.
                                                        
2.3. Lógicas.
Sentencia. Consiste en expresar en pocas palabras un pensamiento profundo de carácter moral, filosófico, religioso, etc. Si es de carácter culto y autor conocido se llama máxima. Ej.: “Lo bueno si breve, dos veces bueno”.Si no tiene autor conocido y es de carácter popular recibe el nombre derefrán, proverbio o adagio. Ej.: “No por mucho madrugar amanece más temprano”
Símil. Consiste en comparar dos términos, uno real y otro imaginario. Los dos términos se encuentran presentes y entre ellos se coloca un nexo comparativo. Ej.: “Dientes como perlas”.
Antítesis. Es la oposición de dos ideas, pensamientos, expresiones o palabras contrarias. Ej.: “Blanco/ negro “Alto/ bajo”..
Oxímoron. Unión sintáctica íntima de dos conceptos contradictorios en una unidad.
 Ej.: “Llama de agua”.
Paradoja. Se unen ideas opuestas en un solo juicio. Es la unión de dos ideas en apariencia irreconciliables. Ej.: “Vivo sin vivir en mí”/ y tal alta vida espero / “que muero porque no muero”.
Lítote. Consiste en negar lo contrario de lo que se desea afirmar. Ej.: “ Una imagen poco clara (oscura)”, “Eso no está muy bien” (está mal).
Gradación. Varios conceptos o palabras aparecen en escala descendente o ascendente. Es una enumeración en escala ascendente o descendente. Ej.: “polvo, sombra, humo, nada”.

2.4. Oblicuas.
Perífrasis. Se expresa con varias palabras lo que podría expresarse con menos o con una sola. Consiste en dar un rodeo para expresar una idea. “El Fénix de los ingenios españoles” (Cervantes).
Eufemismo. Consiste en dar un rodeo para no emplear una palabra malsonante, tabú o que no se quiere mencionar. Ej.: “Una mujer embarazada.
.Reticencia. Se deja una frase sin acabar porque se sobreentiende la idea. Ej.: “ Dime con quien andas y...”.
Ironía. Se da a entender lo contrario de lo que se dice o en admitir como verdadera una proposición falsa con fines de burla. Ej.: “ Ese niño estudia muchísimo” (dicho a un alumno que no sabe nada).
Sarcasmo. Es una ironía con carácter cruel, mordaz o hiriente.

Figuras retóricas



FIGURAS RETÓRICAS. 
1. FIGURAS DE DICCIÓN.
1.1. Por adición de palabras:
Paráfrasis. Reproducción modificada y libre de un texto dado como modelo.
Pleonasmo. Redundancia o insistencia en una palabra o en varias. Consiste en añadir términos no necesarios para entender una idea. E.: “Lo vi con mis propios ojos”, “bajar para abajo”. “A Pedrolo vimos esta mañana”.
Sinonimia. Acumulación de sinónimos para insistir o reiterar un concepto. Ej.: “Caminar, andar, errar, etc.”.
Epíteto. Es un adjetivo que indica una cualidad intrínseca o propia del sustantivo al que acompaña. Ej.: “blanca nieve”, “roja sangre”.
Paradiástole. Consiste en reunir palabras de significado semejante, pero oponiéndolas en su significado. Ej.: “fue constante sin tenacidad, humilde sin bajeza, intrépido sin temeridad”.

1.2. Por omisión de palabras.
Elipsis. Consiste en suprimir elementos de una frase sin que se altere su comprensión, con lo que se dota a la misma de energía, concentración y poder sugestivo. El término elidido se sobreentiende. Ej.: “año de nieves, año de bienes”.
Asíndeton. Consiste en suprimir conjunciones para dar más rapidez, viveza y sensación de agilidad a la frase. Ej.: “da fuertes puñetazos, gritos, se exalta”; “llegué, vi, vencí”.
Zeugma. Se hace funcionar en dos o más enunciados un término que sólo se expresa en un de ellos y se sobreentiende en los restantes. Ej.: no me canso de mi gusto, tú tampoco”.

1.3. Por repetición de palabras.
Anáfora. Es la repetición de una o varias palabras al comienzo de varias frases o versos. Ej.: “harto de estudiar, harto de correr, harto de leer”.
Epífora. Consiste en repetir una o varias palabras al final de varias frases o versos. Ej.: “mayor gloria fue morir Dios por los hombres que nacer por los hombres
Reduplicación o anadiplosis. Consiste en la repetición seguida de una palabra o grupo sintáctico. Ej.: “Río Duero, río Duero”.
Epanadiplosis. Cuando una palabra empieza y termina una frase o verso. Ej.: “¡Hurra! cosacos del desierto, ¡Hurra!”.
Derivación. Consiste en la combinación de palabras que proceden de la misma raíz. Ej.: “mientras vive el vencido venciendo está el vencedor”.
Polipote. Repetición de un nombre en varios casos o de un verbo en diversos tiempos. Ej.: “el mar es inmenso, la mar es bella”, “los mares son profundos” .
Concatenación o conduplicación. Repetición en serie que pone de relieve la continuidad; generalmente la última palabra de una frase o verso es la primera en la frase o verso siguiente. Ej.: “ No hay criatura sin amor, / ni  amor sin celos perfecto, / ni celos libres de engaños, / niengaños sin fundamento”.
Polisíndeton. Repetición de conjunciones que no son estrictamente necesarias; da un tono solemne y lento al texto. Ej.: “ El niño es guapo y bajo y pequeño y rubio”.
Retruécano. Consiste en repetir una palabra o una oración entera invirtiendo el orden de sus elementos. Ej.: “En este país no se escribe porque no se lee o no se lee porque no se escribe”.
Antanaclasis. Repetición de una palabra con sentidos distintos. Ej.: “ Mora que en su pechomora”.
Quiasmo. Son dos grupos de palabras de los cuales el segundo invierte el orden morfológico del primero. Ej.: “ Escaleras anchas, espaciosos peldaños”.
Paralelismo. Consiste en repetir en dos o más frases o versos las mismas estructuras sintácticas, morfológicas o semánticas. Ej.: “ Cuando canta la calandria / y responde el ruiseñor”,”Los suspiros son aire y van al aire,/ las lágrimas son agua y van al mar”.

1.4. Por analogía de palabras.
Silepsis. Es la alteración en la concordancia. Ej.: “ vuestra majestad es cuerdo
Dilogía. Utilización de palabras de doble sentido. El valor lo da el contexto. Ej.: “cardenal”.
Calambur. Se da cuando al unir de otro modo las sílabas de palabras contiguas se producen otras palabras con distinto significado. Ej.: “Oro parece plata no es / Oro parece plátano es”.
Hipérbaton. Consiste en cambiar el orden lógico o gramatical de las palabras. Sirve para poner de relieve alguna palabra o concepto. Ej.: “Del salón en el ángulo oscuro”.
Enálage. Consiste en modificar con valor expresivo las construcciones lógicas y normativas. Ej.: “Mañana vamos (iremos) al cine”.
Hipálage. Consiste en aplicar un adjetivo a un sustantivo de un sintagma que no le corresponde. Ej.: “ Errar por las lentas galerías”.
Anacoluto. Se renuncia a la construcción sintáctica lógica y se emplea otra más expresiva, que surge del fluir de las ideas. Es romper el orden de vinculación entre un periodo y otro.
Esticomitia. Se da cuando una frase coincide con un verso: es decir, cuando no hay encabalgamiento. Ej.: “Anoche cuando dormía / soñé ¡bendita ilusión!”.

1.5. Figuras que se basan en el sonido:
Aliteración. Es la repetición de uno o varios sonido iguales o próximos en un verso, estrofa o periodo. Ej.: “En el silencio sólo se escuchaba/ un susurro de abejas que sonaba”.
Onomatopeya. Consiste en imitar sonidos reales, ruido de movimientos o de acciones mediante los procedimientos fonéticos de la lengua. Ej.: “Uco, uco, uco/ abejaruco.”
Similicadencia. Se basa en utilizar dos o más palabras en el mismo accidente gramatical (tiempo, persona, género, número, etc.). E.: “De carne nacemos, en carne vivimos, en la carne moriremos”.
Paranomasia. Consiste en la semejanza fonética de palabras o grupos de palabras. Ej.: “Allí sevive porque se bebe


Género dramático


Género dramático: como toda obra literaria, la obra dramática debe tener un autor. Al autor de la obra dramática le llamamos dramaturgo.
El dramaturgo que la escribe, lo hace pensando en que la gente, además de leer su obra, puede verla puesta en escena, es lo que llamamos virtualidad teatral. Esta capacidad no la tienen las demás obras literarias.
A través de ella siempre se presenta un conflicto humano más o menos universal.
En el mundo dramático existen tres elementos: la acción - los personajes - el ambiente.
La acción constituye la parte más importante de la obra dramática.
Dentro de los distintos momentos de la acción que nos presentan en una obra dramática existen claramente:
  • La presentación: es la parte inicial de la obra, cuando nos muestran las líneas generales de lo que tratará.
  • El desarrollo: es la segunda parte de la obra, generalmente la más larga. En ella se muestra el curso que van tomando los acontecimientos, hasta llegar a un punto que es el de mayor tensión, donde el problema alcanza su máximo grado. Este punto lo denominamos clímax.
  • El desenlace: es al parte final de la obra donde la problemática ya se ha aclarado, las cosas vuelven a la normalidad, el conflicto se acaba.
El drama viene del griego que significa hacer, actuar y lo fundamental es la acción. En este sentido amplio se refiere a todas las obras literarias, creadas por un dramaturgo, destinadas a ser representadas en un escenario ante un público.
Obras dramáticas

  • Tragedia: se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina en forma triste o con la muerte.
  • Comedia: presenta aspectos cómicos u optimistas de la vida, tiene un desenlace feliz.
  • Drama: mezcla aspectos de la tragedia y de la comedia.

Oraciones transitivas: son aquellas que tienen complemento directo. La forma de reconocer el C.D. es haciéndole al sujeto la pregunta ¿qué es lo...? + el participio del verbo.
Ej: comemos chocolates todos los días.
Oraciones intransitivasson las que no tienen C.D.
Ej: fui al cine con mis amigas.
Oraciones copulativas: son aquellas cuyo verbo es ser, estar o parecer. Al verbo se le llama cópula verbal y lo que está después del verbo de llama atributo predicativo.
Ej: A ella le gusta estar sola.
Oraciones pasivas: son aquellas en que el sujeto recibe la acción del predicado. No realiza la acción del verbo sino que la recibe.
Ej: el barco se hundió.
Oraciones reflejas: son aquellas en que el sujeto hace y recibe la acción del predicado. Una de las características es que el sujeto y el pronombre complemento están en la misma persona gramatical.
Yo (pronombre complemento) = me
Tú = té
Él - ella = se
Nosotros (as) = nos
Vosotros = os
Ej: me levanto temprano.
Oraciones recíprocas: son aquellas en que los seres que componen el sujeto realizan y reciben mutuamente la acción del verbo.
Ej: Juan y Ana se quieren.

Figuras de repetición literarias


  • Paralelismo. Es la repetición de las mismas estructuras oracionales con una leve variación. Ejemplo:
La tierra más verde de huertos
la tierra más rubia de mies
las tierra más roja de viñas.
                                           Gabriela Mistral
  • Pleonasmo. Es la repetición de una palabra o una idea para dar mayor fuerza a la expresión. Ejemplo:
En el ligero caballo
suben ambos, y él parece
de cuatro espuelas herido
que cuatro vientos lo mueven.
                                                Luís de Góngora

Polipote. Es la repetición de un nombre en la misma oración. Ejemplo:
¡Oh, niñas, niños amor, niños antojos!
                                                           Lope de Vega
  • Epanadiplosis. es la repetición de la misma palabra al comienzo y al final de la frase o del verso. Ejemplo:
Verde que te quiero verde.
                               Federico García Lorca
  • Hipérbaton. El hipérbaton consiste en la ruptura del orden lógico de una oración. Ejemplo:
Del monte en la ladera
por mi mano tengo plantado un huerto.
Fray Luis de León
  • Personificación. Es la atribución de características humanas a objetos y animales. Ejemplo:
Estrellas hay que saben mi cuidado
y se han regalado con mi pena.
                                          Francisco de la Torre
  • Hipérbole. Es una exageración con fines expresivos. Ejemplos:
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
                                  Federico García Lorca
  • Retruécano. Consiste en invertir los términos de una oración en la oración siguiente, para que el significado de la segunda sea contrario al de la primera. Ejemplo:
¿Mar desde el huerto:
Huerto desde el mar?
                                Juan Ramón Jiménez
  • Calambur. Consiste en agrupar las sílabas de una palabra de otro modo para que adquiera un sentido distinto. Ejemplo:
Con dados hacen condados
                                           Francisco de Quevedo
  • Apóstrofe. Consiste en invocar a alguien o a algo con apasionamiento. Ejemplo:
¡Héroes de mayo, levantad las frentes!
                                                      José de Espronceda
  • Antítesis o contraste. Consiste en enfrentar actitudes, acciones o conceptos contrarios. Ejemplos:
O cara perdición, o dulce engaño,
suave mal, sabroso desconsuelo.
                                               Francisco de Herrera
  • Concatenación. Consiste en la repetición de palabras encadenadas. Es decir, se trata de varias anadiplosis seguidas que sirven para dar mayor continuidad al pensamiento. Ejemplo:
...el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo, daba el arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza...
                             Miguel de Cervantes
  • Metáfora. Consiste en la identificación de dos términos que tienen alguna semejanza. Ejemplo:
Todas las casas son ojos
que resplandecen y acechan.
                                          Miguel Hernández
  • Aliteración. Consiste en la repetición de un sonido para transmitir una sensación. Ejemplo:
  • Con el ala aleve del leve abanico.
                                                    Rubén Darío
    • Símil. consiste en una comparación de dos objetos o realidades. Ejemplo
    Le dije que iba a besarla,
    bajó, serena los ojos,
    y me ofreció sus mejillas
    como quien pierde un tesoro.
                                               Juan Ramón Jiménez
    • Paradoja. Es una expresión aparentemente contradictoria que invita a la reflexión. Ejemplo:
    El ojo que ves no es
    ojo porque tú lo veas;
    es ojo porque te ve.


  • Quiasmo. Consiste en colocar dos miembros equidistantes cruzados. Ejemplo:
  • ¿En dónde empezaba?
    ¿Acababa en dónde?
                              Pedro Salinas

Géneros y figuras literarias



GÉNEROS :  Novela ~ Cuento ~ Poesía ~ Epistolar ~ Dramático ~ Ensayo 
FIGURAS: Aliteración  ~ Alegoría ~ Anáfora ~ Asindetón ~ Catáfora ~ Deixis ~ Elipsis ~ Estrofa ~ Eufemismo ~  Hiperbaton ~ Hipérbole ~ Metáfora ~ Metonimia ~ Paradoja ~ Pleonasmo ~ Preterición ~ Retruécano ~ Ripio ~ Silepsis ~ Símil ~ Sinécdoque ~ Tautología ~ Tropo ~ Verso 


GÉNEROS LITERARIOS:

NOVELA: Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

CUENTO : Narración breve de ficción.

POESÍA: Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. POEMA: Obra poética normalmente en verso.

EPISTOLAR: Composición poética en que el autor se dirige o finge dirigirse a una persona real o imaginaria, y cuyo fin suele ser moralizar, instruir o satirizar. En castellano se escribe generalmente en tercetos o en verso libre.

DRAMÁTICO: Género literario al que pertenecen las obras destinadas a la representación escénica, cuyo argumento se desarrolla de modo exclusivo mediante la acción y el lenguaje directo de los personajes, por lo común dialogado.

ENSAYO: Género literario en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.

 

FIGURAS LITERARIAS:

ALITERACIÓN: Figura que, mediante la repetición de fonemas, sobre todo consonánticos, contribuye a la estructura o expresividad del verso.

ALEGORÍA: Figura que consiste en hacer patentes en el discurso, por medio de varias metáforas consecutivas, un sentido recto y otro figurado, ambos completos, a fin de dar a entender una cosa expresando otra diferente.

ANÁFORA: Repetición de la misma palabra al comenzar diferentes párrafos o versos.  Figura que consiste en repetir a propósito palabras o conceptos.
ASINDETON: Figura que consiste en omitir las conjunciones para dar viveza o energía al concepto.

CATÁFORA: Tipo de deixis que desempeñan algunas palabras, como los pronombres, para anticipar el significado de una parte del discurso que va a ser emitida a continuación; 
DEIXIS: Señalamiento que se realiza mediante ciertos elementos lingüísticos que muestran, como este, esa; que indican una persona, como yo, vosotros; o un lugar, como allí, arriba; o un tiempo, como ayer, ahora. El señalamiento puede referirse a otros elementos del discurso o presentes solo en la memoria.

ELIPSIS: 1.- Figura de construcción, que consiste en omitir en la oración una o más palabras, necesarias para la recta construcción gramatical, pero no para que resulte claro el sentido.
2.- Supresión de algún elemento lingüístico del discurso sin contradecir las reglas gramaticales;

ESTROFA: Cada una de las partes, compuestas del mismo número de versos y ordenadas de modo igual, de que constan algunas composiciones poéticas. Cada una de estas partes, aunque no estén ajustadas a exacta simetría.

EUFEMISMO: Manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante.

HIPÉRBATON: Figura de construcción, consistente en invertir el orden que en el discurso tienen habitualmente las palabras.

HIPÉRBOLE: Figura que consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de que se habla.

METÁFORA: Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en virtud de una comparación tácita.

METONIMIA: Tropo que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada, etc.;
PARADOJA: Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción. Mira al avaro, en sus riquezas, pobre.

PLEONASMO: Figura de construcción, que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho;

PRETERICIÓN: Figura que consiste en aparentar que se quiere omitir o pasar por alto aquello mismo que se dice.

RETRUÉCANO: Figura que consiste en aquella inversión de términos de una proposición o cláusula en otra subsiguiente para que el sentido de esta última forme contraste o antítesis con el de la anterior.

RIPIO: Palabra o frase inútil o superflua que se emplea viciosamente con el solo objeto de completar el verso, o de darle la consonancia o asonancia requerida.

SILEPSIS: Tropo que consiste en usar a la vez una misma palabra en sentido recto y figurado;
Figura de construcción que consiste en quebrantar las leyes de la concordancia en el género o el número de las palabras;

SÍMIL: Figura que consiste en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas.

SINÉCDOQUE: Tropo que consiste en extender, restringir o alterar de algún modo la significación de las palabras, para designar un todo con el nombre de una de sus partes, o viceversa; un género con el de una especie, o al contrario; una cosa con el de la materia de que está formada, etc.

TAUTOLOGÍA: Repetición de un mismo pensamiento expresado de distintas maneras.

TROPO: Empleo de las palabras en sentido distinto del que propiamente les corresponde, pero que tiene con este alguna conexión, correspondencia o semejanza. El tropo comprende la sinécdoque, la metonimia y la metáfora en todas sus variedades.

VERSO: Palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia, o solo a cadencia. También en sentido colectivo, por contraposición a prosa. 

Las figuras literarias


Las figuras literarias
Figuras de orden
Las figuras de orden se caracterizan porque alteran el orden normal de aparición de las palabras en la oración.
  • Bimembración. La bimembración se produce cuando una frase o verso está dividido en dos miembros equidistantes; las palabras incluidas en cada miembro pertenecen a la misma categoría gramatical y están colocadas en el mismo orden. Ejemplo:
Negro triste, tan triste.
Tu silencio es de carne, tu palabra es de carne.
tu inquietud es de carne, tu paciencia es de carne.
Manuel del Cabral
  • Hipérbaton. El hipérbaton consiste en la ruptura del orden lógico de una oración. Ejemplo:
Del monte en la ladera
por mi mano tengo plantado un huerto.
Fray Luis de León
  • Quiasmo. Consiste en colocar dos miembros equidistantes cruzados. Ejemplo:
¿En dónde empezaba?
¿Acababa en dónde?
                          Pedro Salinas
  • Retruécano. Consiste en invertir los términos de una oración en la oración siguiente, para que el significado de la segunda sea contrario al de la primera. Ejemplo:
¿Mar desde el huerto:
Huerto desde el mar?
                                Juan Ramón Jiménez
Figuras de repetición.
Las figuras de repetición consisten en la repetición de un sonido, una palabra o una oración

  • Aliteración. Consiste en la repetición de un sonido para transmitir una sensación. Ejemplo:
Con el ala aleve del leve abanico.
                                                Rubén Darío

  • Anadiplosis. La palabra con que empieza una frase o verso es la última del verso o frase anterior. Ejemplo:
Y su sangre ya viene cantando;
cantando por marismas y praderas.
Federico García Lorca
  • Anáfora. Consiste en la repetición de una o más palabras al principio de uno o más versos. Ejemplo:
Verde nativo,
verde de yerba que sueña
verde sencillo
verde de conciencia humana.
Miguel de Unamuno
  • Concatenación. Consiste en la repetición de palabras encadenadas. Es decir, se trata de varias anadiplosis seguidas que sirven para dar mayor continuidad al pensamiento. Ejemplo:
...el gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al palo, daba el arriero a Sancho, Sancho a la moza, la moza a él, el ventero a la moza...
                             Miguel de Cervantes
  • Pleonasmo. Es la repetición de una palabra o una idea para dar mayor fuerza a la expresión. Ejemplo:
En el ligero caballo
suben ambos, y él parece
de cuatro espuelas herido
que cuatro vientos lo mueven.
                                                Luís de Góngora
  • Polipote. Es la repetición de un nombre en la misma oración. Ejemplo:
¡Oh, niñas, niños amor, niños antojos!
                                                           Lope de Vega






  • Epanadiplosis. es la repetición de la misma palabra al comienzo y al final de la frase o del verso. Ejemplo:
Verde que te quiero verde.
                               Federico García Lorca
  • Epífora. Consiste en repetir alguna palabra o palabras como cierre de un párrafo. Ejemplo:
¡Pues claro  que voy a ir, Zacarías, pues cómo no voy a ir, pues cómo no voy a ir, cómo no voy a ir!
Rafael Sánchez Ferlosio
  • Paralelismo. Es la repetición de las mismas estructuras oracionales con una leve variación. Ejemplo:
La tierra más verde de huertos
la tierra más rubia de mies
las tierra más roja de viñas.
                                           Gabriela Mistral
  • Paranomasia. Consiste en colocar próximas dos palabras de sonido parecido, pero de distinto significado. Ejemplo
La casa es preciosa y cómoda: hasta cierto
punto cómoda, en orden a su desorden
                                                                   Azorín
  • Polisíndeton. es la repetición de conjunciones para dar un ritmo lento. Ejemplo:
  Después no puedes hacer nada
ni dar cuerda al reloj, ni despeinarte
ni ordenar los papeles.
                 Gloria Fuertes.
  • Reduplicación. consiste en la repetición continuada de una palabra. Ejemplo:
Leer, leer, leer, vivir la vidad
                                 Miguel de Unamuno

Figuras de significado
Las figuras de significado son aquellas que provocan cambios en el significado de las palabras.
  • Alegoría. Es una metáfora continuada a lo largo de varias imágenes. Ejemplo:
Pobre barquilla mía,
entre peñascos rota,
sin velas, desvelada,
y entre las olas sola.
                            Lope de Vega
  • Antítesis o contraste. Consiste en enfrentar actitudes, acciones o conceptos contrarios. Ejemplos:
O cara perdición, o dulce engaño,
suave mal, sabroso desconsuelo.
                                               Francisco de Herrera
  • Apóstrofe. Consiste en invocar a alguien o a algo con apasionamiento. Ejemplo:
¡Héroes de mayo, levantad las frentes!
                                                      José de Espronceda
  • Calambur. Consiste en agrupar las sílabas de una palabra de otro modo para que adquiera un sentido distinto. Ejemplo:
Con dados hacen condados
                                           Francisco de Quevedo
  • Hipérbole. Es una exageración con fines expresivos. Ejemplos:
Por tu amor me duele el aire,
el corazón
y el sombrero.
                                  Federico García Lorca
  • Metáfora. Consiste en la identificación de dos términos que tienen alguna semejanza. Ejemplo:
Todas las casas son ojos
que resplandecen y acechan.
                                          Miguel Hernández
  • Onomatopeya. Figura que consiste en imitar los sonidos de los animales o de las cosas. Ejemplo:
Uco, Uco, Uco.
Abejaruco.
                                         Federico García Lorca
  • Paradoja. Es una expresión aparentemente contradictoria que invita a la reflexión. Ejemplo:
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
                                        Antonio Machado
  • Personificación. Es la atribución de características humanas a objetos y animales. Ejemplo:
Estrellas hay que saben mi cuidado
y se han regalado con mi pena.
                                          Francisco de la Torre
  • Símil. consiste en una comparación de dos objetos o realidades. Ejemplo
Le dije que iba a besarla,
bajó, serena los ojos,
y me ofreció sus mejillas
como quien pierde un tesoro.
                                           Juan Ramón Jiménez
  • Sinestesia. Consiste en aplicar a un sentido lo que es propio de otro. Ejemplo:
Cádiz, salada claridad.
                                                Manuel Machado