Agradecimiento

La mayoría de la información pertenece a varias páginas de modo que agradezco el poder usar su información para poder crear estos trabajos.
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de enero de 2013

Tema 7


ESTILOS  DIRECTOS ,  INDIRECTO  E  INDIRECTO  LIBRE
Como ya hemos señalado, es frecuente que en la narración reproduzcamos las palabras de otros. Esa reconstrucción puede hacerse de varias formas distintas:
En el estilo directo se interrumpe el hilo narrativo para reproducir literalmente lo dicho.
Juan estaba agotado. Suspiró y dijo: “Jamás vuelvo o subir corriendo”.
En el estilo indirecto, lo dicho por el personaje se convierte en parte de la narración.
Juan estaba agotado. Suspiró y dijo que jamás volvería a subir corriendo.
En el estilo indirecto libre se combinan el estilo directo y el estilo indirecto. Se reproduce lo que dice el personaje, pero en la voz del narrador. Se caracteriza porque no aparece un verbodicendi, lo que lo separa del estilo directo y del estilo indirecto.
Juan estaba agotado y jadeaba; los pensamientos se agolpaban en su mente; no, ya jamás volvería a subir corriendo.
FORMAS   VERBALES

·         Pretérito perfecto simple. Es el más común
·         Pretérito imperfecto. Es muy frecuente por su valor descriptivo
·         Pretérito pluscuamperfecto. Tiempo pasado anterior a otro también en el pasado.
·         Condicional. Empleado en el estilo indirecto libre.
·         Presente histórico. Se utiliza para acercar el pasado al presente del lector.

LAS  FIGURAS  RETÓRICAS

·         Aliteración. Es la repetición de uno o varios sonido iguales o próximos en un verso, estrofa o periodo.
·         Anáfora. Es la repetición de una o varias palabras al comienzo de varias frases o versos.
·         Antítesis. Es la oposición de dos ideas, pensamientos, expresiones o palabras contrarias.
·         Comparación. Relación entre dos términos que mantienen entre sí alguna semejanza.
·         Silepsis. Es la alteración en la concordancia. 
·         Encabalgamiento. Ruptura del ritmo sintáctico por razón del ritmo métrico; provoca que el sentido de la frase se complete en el siguiente verso.
·         Gradación. Sucesión de varios términos o frases cuyo significado va aumentando o disminuyendo por grados.
·         Metáfora. Identificación de un elemento real con otro imaginario, en razón de su semejanza.
·         Metonimia. Se basa en las relaciones de causalidad o sucesión entre dos términos.
·         Sinestesia. Asociación de sensaciones pertenecientes a registros sensoriales diferentes.

LOS TÓPICO LITERARIOS
·         AMOR POST MORTEM (Amor más allá de la muerte):
Carácter eterno del amor, sentimiento que perdura después de la muerte física.
·         BEATUS ILLE (Dichoso aquel):
Elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano.
·         CARPE DIEM (Goza de este día):
Invitación al goce de los años de juventud (= día) y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte.
·         LOCUS AMOENUS (Lugar agradable):
Carácter mítico del paisaje ideal, descrito bucólicamente a través de sus diversos componentes (prado, arroyo, árbol...) y relacionado, casi siempre, con el sentimiento amoroso
·         TEMPUS FUGIT ( el tiempo huye): El tópico tempus fugit hace referencia al paso irremisible del tiempo, que todo lo acaba.
·         UBI SUNT (¿Dónde están?):
Carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.
·         VITA-FLUMEN (La vida como río):
Carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que avanza, sin detenerse, hasta fundirse en el mar, su muerte.

Características del género lírico
El autor transmite un determinado estado de ánimo, es decir, la poesía lírica se suele caracterizar por la introspección y la expresión de los sentimientos.
Un poema no narra una historia propiamente dicha, en él no se desarrolla una acción, sino que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emoción determinada.
La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector, que debe estar, cuando menos, algo habituado a esta forma de expresión literaria.
Suele haber una gran acumulación de imágenes y elementos con valor simbólico.
La mayoría de los poemas líricos se caracterizan por su brevedad: no es frecuente que sobrepasen los cien versos.
Debido a esa brevedad, hallamos una mayor concentración y densidad que en el resto de géneros literarios.
Un poema es la expresión directa del sentimiento del poeta al lector; esto es, debe ser considerado una especie de confidencia hecha a solas.
La poesía lírica, al ser eminentemente subjetiva y estar expresada, con gran frecuencia, en primera persona, se convierte, así, en un relato autobiográfico, aunque no hemos de confundir el yodel poema con el autor que hay detrás, ya que puede estar expresando unos sentimientos que no siente en realidad, con lo que el poema no sería más que un ejercicio estético.
Los poemas suelen ajustarse a unas normas formales que los caracterizan: versos, estrofas, ritmo, rima, englobadas todas ellas bajo la denominación de métrica. Además, con el fin de lograr un discurso lo más bello posible, los autores se valen de los recursos literarios o estilísticos.
La unión de la temática sentimental, la métrica, la depuración lingüística y los recursos literarios recibe el nombre de poética. Así, la poética de un autor o de un movimiento literario concreto será el conjunto de rasgos que los caracterizan e individualizan frente a otros autores o movimientos literarios, respectivamente.

Características del género dramático

·          
·         Los autores dramáticos deben contar una historia en un lapso de tiempo bastante limitado, con lo que no se pueden permitir demoras innecesarias.
·         El hilo argumental debe captar la atención del público durante toda la representación. El recurso fundamental para conseguirlo consiste en establecer, cada cierto tiempo, un momento culminante o clímax que vaya encaminando la historia hacia el desenlace.
·         El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares, o lo que es lo mismo, el texto literario se suma, como un elemento más, a los elementos escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo completo.
·         Aunque podamos leer una obra de teatro, los personajes que intervienen en ella han sido concebidos por el autor para ser encarnados por actores sobre un escenario.
·         La acción se ve determinada por el diálogo y, a través de él, se establece el conflicto central de la obra.
·         El autor queda oculto detrás del argumento y los personajes. Si leemos una obra teatral, observaremos que de vez en cuando aparecen indicaciones sobre cómo debe ser el escenario o cómo deben actuar los personajes. Estas instrucciones se denominan acotaciones. Por lo demás, los sentimientos del autor, sus ideas y opiniones se encuentran diluidos en la amalgama de personajes y ambientes que forman una obra de teatro.

Géneros
Dentro de este teatro, los tres géneros mayores eran:
·         La tragedia: protagonizada por personajes de alta categoría social que se ven arrastrados por la fatalidad a graves conflictos entre sí, a través de un lenguaje esmerado y cuidado. La tragedia griega se caracteriza por el horror, la desgracia y la muerte. El protagonista suele ser el héroe, que actúa con el decoro suficiente de acuerdo a las normas establecidas. Suele representar un ideal de comportamiento humano. Contra este héroe se encuentra el antagonista, que puede ser un solo hombre o un conjunto de circunstancias contrarias a la voluntad del protagonista. El conflicto suele desembocar en la catástrofe, en la fatalidad. Las obras están regidas por las tres unidades (acción, lugar y tiempo). Los espectadores, ante la contemplación de una tragedia, se solidarizan y sufren con el protagonista, con lo que llegan a la catarsis (liberación).
·         El drama satírico o tragicomedia: suele tratar un tema legendario, aunque con efectos cómicos protagonizados, fundamentalmente, por el coro. Los dioses no intervienen en la vida de los hombres y puede haber más de una acción al mismo tiempo. Se encuentra a medio camino entre la tragedia y la comedia: no se evitan las situaciones cómicas, pero tampoco el desenlace trágico.
·         La comedia: se basa en la ridiculización y denuncia desenfadada de costumbres y problemas cotidianos. Los protagonistas suelen ser personas normales que sufren en escena, aunque siempre desde un punto de vista cómico. Se busca la risa, por lo que el desenlace es feliz, desenfadado y alegre, sin olvidar la ironía.


Usos del se


sábado, 15 de diciembre de 2012

Tecnicismos


TECNICISMOS
Las palabras propias de una ciencia o disciplina se llaman tecnicismos. Son las palabras mono sémicas.

Sudáfrica leyenda en español



Bisel: SUDÁFRICA



Lenguas
Sudáfrica reconoce once lenguas como idiomas oficiales, aunque los principales son de origen europeo: el inglés y el afrikáans. Los otros idiomas oficiales son ndebele, sesotho, sotho septentrional, tswana, swazi, tsonga, venda, xhosa y zulú.

Leyenda

Pedro Porter y Casanate, un explorador que en 1643 recorrió el extremo sur de la península dice que durante sus viajes...

" No se reconoció género de idolatría en estos indios, no son ladrones ni mentirosos ni usan de borracheras ni brebajes..." 4.
La evidente calificación moral de estas líneas no va más allá del puro aspecto aparente, superficial y material de la cultura indígena. Pues el hecho de que no tuvieran a la vista ídolos o templos no los exentaba de haberse construido una religión que les explicara su propia existencia y la del mundo. Son muchos los reportes acerca de los rituales que les llenaban el año de fiestas.
Acerca de esta religión elaboró Miguel Venegas un resumen, con base en los informes que le proporcionaron distintos misioneros. En su Noticia de la California podemos conocer que los pericúes creían...
"...que en el cielo vive un señor a quien llaman Niparaya, el cual hizo la tierra y el mar, da la comida, crió a los árboles y todo lo que vemos y puede hacer cuanto quiere. No lo vemos, porque no tiene cuerpo como nosotros. Este tal Niparaya tiene mujer, llamada Anayicoyondi... ha tenido tres hijos. De estos el uno es Quaayayp, que es hombre... (éste) estuvo entre estos (los pericúes) y los enseñó. Era poderoso y tenía mucha gente... lo mataron pero está muy hermoso, sin corrupción alguna, echando continuamente sangre. No habla por estar difunto pero tiene un tecolote que le habla" 5.
Este señor Niparaya tenía un enemigo, Waac Tuparán, con el que luchó una vez...
"...al Fin le venció, le quitó todas las pithayas y lo echó del cielo y lo encerró en una cueva. Hizo luego las ballenas del mar, para que espantaran a Waac Tuparán, para que no salga de la cueva".
Esta versión está evidentemente filtrada por el cedazo de los misioneros y se parece mucho a la historia de la rebelión de los ángeles, Waac Tuparán va a ser la figura diabólica que tendrá sus seguidores, "perversos, hechiceros y curanderos" entre los pericúes mientras que los seguidores de Niparaya sería "gente grave y circunspecta que con facilidad se reduce a la razón". Tales semejanzas debieron ser acentuadas por los frayles pues verían en ellas una ventaja para su misión evangelizadora. Es por ello que habremos de tomar con ciertas reservas los testimonios.

Sudáfrica leyenda en inglés



SUDÁFRICA
 



South Africa recognizes eleven languages ​​as official languages, although the main are of European origin: English and Afrikaans. The other official languages ​​are Ndebele, Sesotho, Northern Sotho, Tswana, Swazi, Tsonga, sell, Xhosa and Zulu.


Peter Porter and Casanate, an explorer who in 1643 toured the southern tip of the peninsula, said that during his travels ...

"…No kind of idolatry was recognized in these Indians, there are thieves and liars and use of drinking or potions ..." 4.
The obvious moral evaluation of these lines will not look beyond the mere apparent, superficial and material of indigenous culture. For the fact that they had no idols or sight-exempt churches have not built a religion that will explain their own existence and the world. There are many reports about the rituals that were filled holiday of the year.
About this religion developed Miguel Venegas a summary, based on reports give you different missionaries. In his News of the California we know that Pericues believed ...
"... In the sky lives a man who is called Niparaya, which made the earth and the sea, gives food, raised the trees and everything we see and can do whatever you want. We do not see, because have a body like us. This man has a wife Niparaya called Anayicoyondi has three children .... Of these, one is Quaayayp, who is a man ... (he) was among them (the Pericues) and taught. was powerful and had killed many people ... but it is very beautiful, without any corruption, continuously pouring blood. does not speak for being late but he has an owl who speaks "5.
This man had an enemy Niparaya, WAAC Tuparán, with whom he once fought ...
"... Finally beat him, took away all pitahayas and threw the sky and locked him in a cave. He then whales of the sea, that frightens Tuparán WAAC, that does not leave the cave."
This version is obviously filtered through the sieve of the missionaries and closely resembles the story of the rebellion of the angels, WAAC Tuparán going to be the devil figure to be his followers, "perverse, sorcerers and healers among Pericues while Niparaya followers would be "serious and circumspect people that easily comes down to reason." Such similarities should be accentuated by the friars would see them as an advantage for their evangelizing mission. That is why we need to take the evidence with some reservations.

Palabras juntas o separadas II


Palabras juntas o separadas II
*    Porque: conjunción casual. Ej. Ha vuelto, porque la luz estaba encendida.
*    Porqué: sustantivo. Ej. No entiendo el porqué de su comportamiento.
*    Por que: preposición + pronombre relativo. Ej. Se inclinan por que el helado se coma más tarde.
*    Por qué: partícula interrogativa o exclamativa. Ej. Quisiera saber por qué.
*    Conque: conjunción consecutiva. Ej. Ya has trabajado bastante, conque descansa.
*    Con que: preposición + pronombre relativo. Ej. Me conformo con que llegues temprano.
*    Con qué: preposición + partícula interrogativa. Ej. No sé con qué lo habéis hecho.

Analisis

http://www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBcQFjAA&url=http%3A%2F%2Falfonsopinel.wordpress.com%2F2007%2F09%2F19%2Fherramienta-analisis-analizador-sintactico-y-morfologico-de-frases%2F&rct=j&q=analizar%20una%20frase&ei=sxh6TaPKFomFhQe2p53pBg&usg=AFQjCNHFPurboPWgu8ZUXF6xlVtBePsxOg&cad=rja

Prosa de humor


LA PROSA DE HUMOR
Buscar la risa o la sonrisa del lector a través de situaciones cómicas, de los personajes, del lenguaje o de todo ello combinado.

La novela histórica


LA NOVELA HISTÓRICA
Cuenta una acción ocurrida en una época anterior a la del novelista.  Las características son las siguientes:
*       Los personajes reales o ficticios.
*       El héroe pose numerosas virtudes.
*       El narrador suele estar en tercera persona.
*       La acción tiene aventuras y hechos novelados.
*       Se muestran el ambiente y costumbres de aquella época.
*       Abundan las descripciones de personajes.
*       Los diálogos tienen expresiones de esa época.
*       Se producen contrastes entre el presente y pasado.